Entradas

Milos Teodosic

Imagen
La genialidad a veces la podemos encontrar en lugares que no son una sala de exposiciones, en páginas de libros o en partituras. Esta semana estuvo en Turquía. La Sección no habla de deportes, pero sí de un hombre de origen Serbio llamado Teodosic (19 marzo 1987), posible "heredero"  de los grandes de la canasta, como el malogrado Drazen Petrovic hace ahora 20 años. Cuartos de final del campeonato del mundo, empate (89-89), faltan 25 segundos y posesión para el equipo Balcánico. Teodosic aguanta la pelota en un ataque lento para que España no tenga tiempo de reacción, la respiración se corta, siguen pasando los segundos, 7-6-5...hasta que este chico arma su brazo y se saca un triple impecable desde nueve metros, con un defensor más alto que él. La pelota vuela y se hace eterna la caída. Faltan tres segundo y la pelota entra limpia. Maravilloso. Me hace seguir creyendo  que el baloncesto es un deporte de estrategia, de pensar, de leer jugadas, de compenetración, ......

Federico Fellini: El circo de las ilusiones

Imagen
Considerado uno de los artífices de la modernidad cinematográfica, el cineasta Federico Fellini (Rímini, 1920 - Roma, 1993) altera en su obra las reglas de la narración y reconcibe el cine con absoluta libertad. Su filmografía constituye un mundo particular, privado y personal, de imágenes líricas y poéticas, erigiéndose en una valiente defensa de la imaginación. El circo de las ilusiones , organizada por la Obra Social la Caixa y NBC Photographie, pone un énfasis especial en las obsesiones de Fellini, las imágenes que le inspiraron, las que soñó y las que construyó. Así, se detiene en aspectos inherentes al mundo felliniano, como la mujer en todo su polimorfismo, la ambigüedad de su sentimiento religioso, el psicoanálisis y los sueños o su relación con los medios de comunicación. La muestra reúne una iconografía diversa, con más de 400 piezas, entre fotografías, dibujos, revistas, cómics, carteles, entrevistas y extractos de filmes, algunos de ellos inéditos hasta ahora. Todo, con e...

Korngold

Imagen
Estoy absolutamente maravillado desde que descubrí y posteriormente profundicé en la música de este gran compositor tan prolífico y polivalente. Es autor de multitud de bandas sonoras de la época dorada de Hollywood, como "Robin de los bosques" (Oscar en 1938 a la mejor BSO) o "Halcones de mar" , ambas con Errol Flynn como protagonista. Pero también tiene en su haber cinco óperas, obras orquestales de cámara,canciones... Era un privilegiado, con tan sólo once años estrenó en el Teatro Imperial de Viena su primera obra. Luego vino la obertura Schauspiel, que su maestro Alexander von Zemlinsky no podía creer que  a sus 14 años la hubiese orquestado solo. Ya antes de la primera guerra mundial apareció publicado en un periódico vienés una estatua del compositor cubriendo todo el frontal de la Ópera de Viena. Sus primeras dos óperas en un acto tuvieron gran aceptación, pero nada comparado con lo que fuera el mayor éxito de su vida: Die tote Stadt (La ciudad muerta)...

Vista de Delft

Imagen
Este cuadro de Jan Vermeer es una auténtica debilidad para mis sentidos. Es una obra que me hipnotiza. El tratamiento de las nubes me parece muy bueno, la compsición, las figuras abajo a la izquierda, la luz del agua,...El famoso escritor francés Marcel Proust escribió en 1921, "Después de ver en el Museo de la Haya una Vista de Delft, supe que había visto el cuadro más bello del mundo". Vermeer fue el inventor de la cámara oscura, una caja cerrada en la que una lente de cristal esmerilado se colocaba en una de sus caras. Esta lente hacía que percibiera la realidad en varios planos diferentes. No reproducía la imagen así, tal cual, pero le ayudaba a ver una realidad esquematizada en tres dimensiones, pero con los efectos de la luz en dos dimensiones. Algo curioso que manejaba a la perfección para plasmar esas luces tan impresionantes. La cámara también reducía un poco la escala de lo que veía, así la imagen se concentraba y en consecuencia avivaba los color...

La novia de Matisse

Imagen
Hace nueve años un amigo me regaló un libro de Manuel Vicent (La novia de Matisse) que trata sobre el mundo de la pintura. Cuando  te pones a recordar cosas después de ese tiempo te das cuenta de que algunos pedacitos se han quedado por el camino, pero te vienen flashes, imágenes, sensaciones que están grabadas en algún lugar. El tiempo es un buen barómetro para los sentimientos. Y con este libro me ha pasado algo especial, he visto recientemente cuadros de Matisse y volví a pensar en él. En esta historia se habla de marchantes, coleccionistas, ladrones de museos… un laberinto regido por el poder de la belleza. Todo gira sobre el desnudo de la adolescente que contempla la danza en el cuadro “La alegría de vivir” de Matisse. De ahí crea una historia amorosa de una mujer cuyo destino consiste en unir la belleza, el placer y la inmortalidad. Los personajes están muy bien construidos, con fuerte personalidad. Julia, por ejemplo, es una mujer que aunque parezca débil por s...

Jean Michel Jarre

Imagen
Con motivo del Xacobeo de este año el compositor francés pisó suelo español después de muchos años. La gente lo daba por perdido, fuera de la órbita comercial disco- gira -disco...como hacía en los ochenta y en los noventa. Pero es una alegría que Jarre, el hijo del gran Maurice Jarre, (compositor de grandes bandas sonoras como Lawrence de Arabia o Doctor Zhivago), volviese a hacer un espectáculo en directo. Ocho mil privilegiados tuvieron la ocasión de estar allí. Afortunadamente me he criado entre sus discos. La música de Jean Michel sonaba incesantemente, disco que editaba disco que entraba en casa. Creo que  "Oxygene" del ´76  (más de diez millones de copias vendidas) es una de las mayores obras maestras de la reciente historia de la música electrónica.  Originó una revolución técnica que hizo cambiar la instrumentación de la música, dejando casi en la prehistoria a sus amados Kraftwerk. Equinoxe, Magnetic Fields, Zoolook, Rendez Vous ,...todos son obras ...

Cartelismo Soviético

Imagen
Los carteles soviéticos son un centro de inspiración para cualquier diseñador gráfico. Contemplarlos con detenimiento es sin duda un auténtico placer. Y lo que es importante, todo cartel soviético tiene una referencia histórica esencial para el entendimiento de los distintos significados que han ido adquiriendo con el tiempo. Son cientos los que se llevaron a cabo desde principio del siglo XX hasta la Perestroika de Gorbachov. Todos son  documentos gráficos que nos cuentan un trocito de la historia soviética. Da igual el año en que se hayan diseñado, todos tienen un sello de calidad y expresividad únicos además de un cuidado exquisito con cada detalle. Repasamos algunos que me han llamado la atención.  Nowhere but in Mosselprom A. Rodchenko, V. Mayakovsky, 1925 Este es uno de los carteles publicitarios más importantes. Es el resultado de la colaboración entre Vladimir Maykovsky, que era el poeta más conocido de los años veinte, y Alexander Rodche...