Cartelismo Soviético

Los carteles soviéticos son un centro de inspiración para cualquier diseñador gráfico. Contemplarlos con detenimiento es sin duda un auténtico placer. Y lo que es importante, todo cartel soviético tiene una referencia histórica esencial para el entendimiento de los distintos significados que han ido adquiriendo con el tiempo.

Son cientos los que se llevaron a cabo desde principio del siglo XX hasta la Perestroika de Gorbachov. Todos son  documentos gráficos que nos cuentan un trocito de la historia soviética. Da igual el año en que se hayan diseñado, todos tienen un sello de calidad y expresividad únicos además de un cuidado exquisito con cada detalle.

Repasamos algunos que me han llamado la atención.


 Nowhere but in Mosselprom
A. Rodchenko, V. Mayakovsky, 1925

Este es uno de los carteles publicitarios más importantes. Es el resultado de la colaboración entre Vladimir Maykovsky, que era el poeta más conocido de los años veinte, y Alexander Rodchenko, uno de los fundadores del movimiento del Constructivismo. Juntos crearon muchas obras para Mosselprom, incluyendo no sólo los gráficos y las consignas, sino también  conceptos de publicidad, únicos para aquellos tiempos.


Mosselprom era una fábrica que hacía harina, dulces, chocolate, cerveza, tabaco...  Era una de los edificios más altos de Moscú. El edificio de once plantas fue construido antes de la revolución, pero una parte se derrumbó en 1913 debido a fallos en la tecnología de la construcción. Los bolcheviques lo restauraron por completo y se lo dieron a Mosselprom. 

 
  Intourist. Transsiberian express
M. Litvak, 1930

Este es  un gran ejemplo de los carteles publicitarios de los años treinta. Está dirigido a público extranjero, ya que promueve el viaje del Transiberiano.

El cartel muestra una superficie curva de la Tierra con los símbolos de Moscú y Pekín: a la izquierda hay torres del Kremlin y una cúpula de la Catedral de San Basilio. Moscú es el punto de partida. Hoy sus cuatro rutas  nos llevan a Vladivostok, (la mayor de las ciudades del este de Rusia a 6430 kilometros de Moscú), a Corea del Norte, Mongolia y Beijing (China).  


 Staff makes absolutely all the difference (El personal marca absolutamente  la diferencia). Stalin
G. Klutsis, 1935

Esta es una cita del discurso pronunciado por Joseph Stalin para los graduados de academias militares en el Gran Palacio del Kremlin el día 4 de mayo de 1935. Durante este evento también pronunció otra frase célebre: "Este es el pueblo, que es el activo más valioso".


Keep your mouth shut! (Mantén la boca cerrada)
N. Vatolina, N. Denisov, 1941

Hay un verso arriba del cartel que dice:
Mantenga sus ojos abiertos.
Estos días incluso las paredes tienen oídos.
Mentiras y chismes van de la mano
para Traición a la Patria.

Este es uno de los carteles más famosos de la Segunda Guerra mundial. Fue diseñado por Nina Vatolina, una artista gráfica que antes de empezar la guerra ya hacía trabajos para el gobierno. En este el gobierno anima a incrementar la vigilancia. La cara tuvo un prototipo real, que resultó ser vecina de Vatolina. Sus hijos estaban en el frente de batalla, así que su mirada tenía una cierta actitud.


If you want to be like me, just train!, (Si quieres ser como yo, entrena!)
V. Koretskiy, 1951

Muestra a un atleta soviético y un niño. El atleta tiene un escudo de armas de la Unión en la camisa, lo que indica que participa en competiciones internacionales. El niño tiene un libro con las normas BGTO. El pañuelo rojo es un símbolo de la Organización de Pioneros. Sus tres finales simbolizaba la conexión indisoluble entre tres generaciones: los comunistas, los miembros del Komsomol y de los pioneros.


12 April — the day of cosmonautics, años 70
Fekljaev V. N.

Este cartel está dedicado al día de la Cosmonáutica Soviética, 12 de abril. En ese día de 1961 Yuri Gagarin se convirtió en el primer ser humano en el espacio. Este evento fue el resultado del salto tecnológico de Rusia, en parte causada por la Guerra Fría y la intención del pueblo soviético de convertirse en el país tecnológicamente más avanzado del mundo. No sólo se han invertido cuantiosos recursos en el proyecto Cósmico, sino también las mejores mentes con la ayuda de la educación superior gratuita.

*Cartel Inicio: Let´s trash it (Vamos, a la basura!), Victor Deni, 1930
Es un alegato contra el alcoholismo. Creado por Victor Deni, uno de los más brillantes diseñadores de la época. Está realizado en 1930. Se ve a un trabajador intentando romper una botella de alcohoL, en el martillo se lee "La revolución cultural".

Abajo un video del himno de la extinta Unión Soviéta repasando algunos de los carteles

Comentarios

La Factoría Plástica ha dicho que…
Excepcional!!

Entradas populares de este blog

Las 20 mejores canciones del año

Belcro

Kalandraka