Elisabeth Peyton

A Elisabeth (Dandurby, Connecticut -1965) le sigo la pista desde hace años. La conocí en la década de los noventa cuando se dedicaba a retratar figuras de la escena artística, músicos, actores, escritores, políticos, ...en definitiva, "celebrities" de finales del siglo pasado.  Sus obras descolocaban a la crítica, pero tenían algo especial. Rapidamente se introduce en la vanguardia realista de norteamérica.

Hace dos años vendió un retrato de John Lenon por 800.000 dólares. Mi opinión es que es buenísima. Siempre hay algo misterioso en los rostros que pinta, quizás porque en el fondo hay algo de melancolía, a veces taciturna, ajena a la realidad circundante, que es lo que los hace tan especiales. El color es intenso y brillante, y la pincelada es amplia, gruesa y de largos trazos que contribuyen a crear esos cánones alargados.

En octubre de 2008 inauguró en Nueva York la exposición "Live Forever", con más de cien obras entre pinturas y dibujos, una especie de retrospectiva de su obra.  El éxito fue global, se hicieron eco todos los medios de comunicación.

El reconocimiento del que goza Elisabeth Peyton en la actualidad la convierte en una de las artistas más conocidas y cotizadas del momento, y explica también que se hallen ya obras suyas en las colecciones del MOMA de Nueva York o en el Centro G. Pompidou de París.

Piotr Uklanski, 1996

Ben Drawing, 2001

E.P. Reading, 2005, autoretrato

'West 11th Street, Greenwich' , 2008

John Lennon, 1996, obra vendida por 800.000 dólares

*Cuadro Inicio: Jarvis, 1996

Abajo un video sobre la exposición de 2008 "Live Forever" en el New Museum de Nueva York

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 20 mejores canciones del año

Belcro

Kalandraka