Teatro Bolshói
El Teatro Bolshói ("Grande" en Ruso) siempre me ha gustado. Tiene un encanto especial, magia. Cuando se va al Bolshói es un acontecimiento para todo amante de la ópera o danza.. El edificio que actualmente funciona como sede fue construido en 1825 sobre los restos calcinados del teatro Petrovsky (inaugurado en 1775) diseñado por el arquitecto Ósip Ivánovich Bovet. Este teatro moscovita es, después de La Scala de Milán, el mayor de Europa.
Como curiosidad, el teatro de Moscú fue inaugurado el 18 de enero de 1825 con la representación del ballet del catalán Ferran Sors, Cendrillon. En un principio, el Teatro Bolshói era un foro exclusivo para el arte ruso; las óperas presentadas servían como contrapeso a la fuerte influencia italiana del siglo XIX. Ya en el siglo XX ponía en escena las mejores óperas de compositores occidentales, Mozart, Rossini, Verdi, Bizet, Wagner,...Entre los compositores predilectos estaba el soviético Mijaíl Glinka (1804-1857). Actualmente, toda temporada teatral comienza con una ópera de Glinka.
En 1956 la compañía de ballet y, pasados ocho años, también la de ópera empredieron su primera gira por el extranjero. Desde entonces los artistas del Bolshói visitaron todos los continentes alcanzando la fama de una de las mejores compañías musicales del mundo. Todo un lujo para los sentidos.
En 1956 la compañía de ballet y, pasados ocho años, también la de ópera empredieron su primera gira por el extranjero. Desde entonces los artistas del Bolshói visitaron todos los continentes alcanzando la fama de una de las mejores compañías musicales del mundo. Todo un lujo para los sentidos.
Imagen del interior del Teatro
Exterior del Teatro
Obra de Roberto Díaz sobre el Bolshói
Bolshoi 2, óleo sobre tabla, 2002
*Imagen Inicio: Cuadro del pintor Mihály Zichy, de 1856
Abajo, video de la Compañía Bolshói
Comentarios