Metrópolis de Fritz Lang


Este magistral film del director alemán Fritz Lang tiene una estética futurista deslumbrante que incluso ha influido en títulos míticos como Blade Runner, a pesar de llevarse ambas casi sesenta años. En su época contó con el mayor presupuesto de los estudios UFA y es un hito del cine mudo. Está desarrollada en el año 2026, en una "ciudad - estado" llamada Metrópolis.


A Lang le gustaba recordar que esta historia nació de su viaje a América en octubre de 1924, viendo desde su barco los rascacielos de la ciudad y las calles iluminadas. Dos años más tarde ya tenía practicamente acabada lo que sería una de sus obras maestras, Metrópolis. Su esposa Thea Von Harbou, escritora, desarrolló la historia en una novela.
En la representeación del orden social, Metrópolis se apoya por un lado en el marxismo: hay dos clases sociales claramente diferenciadas y separadas, en las que una explota a la otra sin que haya posibilidades de crecer.


Lang  recurre a la esclavización de los tiempos bíblicos para representar el futuro. Las monumentales máquinas de la ciudad subterránea proporcionan a las clases bajas una vida indigna, la masa humana es fácilmente manipulable y se practican ritos medievales como la quema de brujas. La historia está llena de parábolas, como la de la Torre de Babel, aunque contada ala revés: los arquitectos y los trabajadores hablaban una misma lengua pero no se entendían; tampoco hay un Dios. Del cristianismo se toma la figura de María, que personifica el bien, así como el anuncio de la venida de un redentor.

Como curiosidad, para el rodaje de la película fueron requeridos 15.000 extras calvos.
En junio de 2008 fue hallada en el Museo del Cine de Buenos Aires una copia en 16 milímetros casi completa del filme, que se creía "extraviada" desde poco después de su estreno, en Berlín, en 1927. La restauración de esta copia costó medio millón de euros y añade algunas escenas que se creían irrecuperables del original de 1927 y dan otra dimensión a la obra.

Este film originalmente de 210 minutos de duración ha sido "maltratado" a lo largo de los años con versiones recortadas de hasta 90 minutos, perdiéndose detalles fundamentales del argumento.

En 1984 el director Giorgio Moroder  hizo una revisión de la película un tanto polémica, coloreada y con música de la época, de la que se extrajeron éxitos como el "Love kills" de Freddie Mercury.

Imágenes: 1:Decorado de la ciudad de Metrópolis, 2 y 3: fragmentos de la película

Estos son algunos de los carteles de la película original de 1927




Abajo, extracto de la película

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 20 mejores canciones del año

Belcro

Kalandraka