Fernando Higueras


El arquitecto madrileño Fernando Higueras (1930-2008),  siempre me llamó la atención. Una construcción suya, el Centro de restauración de la Ciudad Universitaria de Madrid (1961), es una obra que me causa admiración. Desde que la conocí sentí verdadera curiosidad por su obra.

Sus espectaculares y sencillas soluciones estructurales, junto con sus bóvedas tabicadas han influido en arquitectos posteriores de manera significativa. Fue el primer arquitecto español con renombre internacional. Su personalidad era polémica, transgresora,...se llevaba mal con casi tosos. No le gustaba el gran Le Corbusier, ni siquiera el Gughenheim de Bilbao.

Su vida giraba en torno al arte, la pintura, la fotografía, facetas donde también tuvo su reconocimiento. 
Tenía como gran amigo al pintor Antonio López y presumía de tener su casa empapelada con sus cuadros, o de que le pintara los árboles en sus proyecyos. Casi nada. 

Ahora su Fundación está allí, la regenta su mujer, y cuenta con obras de Chillida, el propio López, Vázquez Díaz,... Una casa que fue también un hito en la arquitectura. Construida bajo tierra, cuenta con dos plantas en las que la temperatura es permanente, 21º sin tener ni aire acondicionado ni calefacción.
Entre sus  últimos proyectos estaban dos rascacielos para la zona Cero de Nueva York en 2002.

Un personaje grande, maldito y peculiar.

Centro de restauración de la Ciudad Universitaria de Madrid (1961)

Vivienda Museo para María José Huarte (1971)
Abajo, concurso para un teatro de la ópera de Madrid (1964)
Interior de la vivienda unifamilar La Macarrona, en Somosaguas, Madrid (1971)
Abajo, proyecto de las torres para la zona cero de Nueva York (2002)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 20 mejores canciones del año

Belcro

Kalandraka