Blade Runner
Pasan los años y me sigue gustando cada vez más. Blade Runner (1982) está basada en la novela de Philip K. Dick ¿Sueñan los androides con ovejas eléctricas? de 1968 y ya se ha convertido en una pieza de culto de la ciencia ficción.
La acción se desarrolla en la ciudad de Los Ángeles, en el 2019, y describe un futuro en el que seres fabricados a través de la ingeniería genética, a los que se denomina replicantes, son empleados en trabajos peligrosos y como esclavos en las "colonias exteriores" de la Tierra. Estos replicantes, fabricados por Tyrell Corporation para ser "más humanos que los humanos", (especialmente los modelos Nexus-6) se asemejan físicamente a los humanos pero carecen de la misma respuesta emocional y de empatía.
Ha sido ampliamente aclamada como un clásico moderno por la ambientación de sus efectos especiales y por adelantarse en plantear temas y preocupaciones fundamentales para el XXI. Un hito visual postmoderno con su descripción realista de un futuro en decadencia.
Harrison Ford es el protagonista, después de su éxito en Star Wars se ponía en las manos de Ridley Scott
La ciudad de Los Ángeles en el 2019
La banda sonora está compuesta por Vangelis, una combinación melódica y oscura con sintetizadores futuristas que reflejan la visión de cine negro que Ridley Scott imaginó. Vangelis, recién galardonado con el Óscar por Carros de Fuego, volvía a hacer una obra maestra.
Abajo un video de la película con la música de Vangelis
Comentarios