Carteles de Cine, 1ª parte

El cine bien hecho es un arte, pero los carteles que anuncian las películas no lo son menos. En el cine clásico hay joyas absolutas del cartelismo. Hoy en día se ha perdido mucho de ese encanto.
Algo parecido le ha pasado a las portadas de discos, en vinilo eran como un cuadro, se pasó al cd y ya no lucían lo mismo y ahora están comprimidas en un archivo que va junto a la música en mp3, es decir, que ni se ven. La era digital tan buena para unas cosas ha acabado con el lento romanticismo de la observación.
Pero aún así desde "La Sección Áurea" queremos rescatar algunos carteles con poso artístico. La premisa del diseño, comunicar con pocos elementos, es el argumento que nos lleva a mostrar estas bellas estampas desde principio de siglo hasta nuestros días.

El Acorazado Potemkim, de 1908, primer film ruso, un clásico entre los clásicos. Diseño gráfico puro y duro a cargo del artista Stenka Razin.


La tentación vive arriba, 1955, dirigida por Billy Wilder y protagonizada por Marilyn. Esta estampa refleja la época dorada del cine de los años 50 en Hollywood.

El Padrino, 1972, dirigida por Copola. Sencilla composición, pero que ha quedado para la historia.

Desmontando a Harry, 1997, de Woody Allen. No es sencillo, pero tiene mucho encanto. Este es un ejemplo de cartel de película moderna con grafismo clásico.
Quemar después de leer, 2008, de los hermanos Coen. Cartel a base de letras que recuerda a la época de Alfred Hitchcock.


*Cartel inicio.: La mujer en la luna, de Fritz Lang, 1929. El autor de Metrópolis desarrolla una historia de ciencia ficción en el tiempo del art decó. Cartel maravilloso que explica una época.

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Me encanta el de American Beauty, no lo conocía!!

Entradas populares de este blog

Las 20 mejores canciones del año

Belcro

Kalandraka