Entradas

Cosas que los nietos deberían saber

Imagen
Estar convaleciente después de una operación y no poder moverte de la cama tiene sus cosas buenas. Admiro a Mark Oliver Everett  desde hace tiempo por su música y por la manera de entender la vida. Tenía muchas ganas de leer su primer libro editado recientemente y titulado " Cosas que los nietos deberían saber" , como una de sus excelentes canciones. La verdad que fue un regalo perfecto, llegó a mis manos a la mañana siguiente de salir del quirófano y me lo acabé en 24 horas. Sencillamente genial. Esta historia   es la intensa autobiografía de alguien que, a pesar de tener sólo 47 años, ha vivido mucho. Mirando hacia atrás, el autor recuerda cómo experimentó la pérdida uno tras otro de todos los miembros de su familia, pero también cómo fue canalizando aquellos sentimientos hacia una manera de entender la vida y una sólida carrera artística que le han llevado a componer un buen puñado de canciones memorables. Las vida de Mr.E, como se hace llamar el propio Everett, no es ...

Mike Scott

Imagen
En los días grises se me vienen a la cabeza melodías de tierras donde la nube es frecuente. Hoy me ronda una de los escoceses Waterboys, el grupo de Mike Scott . Quizás nunca hayan tenido el éxito de otras bandas con menos talento que ellos, pero eso a  pasa  veces  en muchas  disciplinas. Cuestión de estar en el momento adecuado en el lugar adecuado. Son numerosas sus buenas composiciones, Fisherman´s Blues (1897), T he hole of the moon ,...pero me quedo con esta maravilla llamada "Glastonbury Song"  incluida en el último álbum de los de Edimburgo en 1993. Abajo, el "Glastonbury song" en directo.

Pixies covers

Imagen
Siempre tenemos en mente portadas de discos míticas, como la banana de Andy Warhol para la Velvet Underground. Pero fuera de los clásicos hay bandas que aparte de cuidar mucho su sonido lo han ido haciendo también con sus diseños de vinilos y cd´s. Hoy nos centramos en   los Pixies (1986-1993),    banda legendaria de Boston de finales de los ochenta y principios de los 90. Su música, personalmente, me parece maravillosa. Clásicos del rock como Wave of mutilation , Where is my mind o Debaser me siguen poniendo los pelos de punta después de veinte años. Pero hoy no analizaremos la música del grupo de Black Francis, sino sus maravillosas portadas. Doolitle, 1989 Trompe le monde, 1991 Death to the Pixies, 1992 Surfer Rosa, 1988 Wave of mutilation, recopilatorio *Portada inicio:Bossanova, 1990 Abajo una actuación en directo del Monkey gone to heaven en el show de David Letterman en el año 2006, cuando se volvieron ...

Billy Elliot

Imagen
Es una de esas películas con un argumento sencillo, pero con un fondo magistral. Billy Elliot está ambientada  a principios de los ochenta,  en una ciudad minera del condado de Durham, Inglaterra. Una época especialmente dura para la gente obrera, los sindicatos,...en la que la Dama de Hierro, Margaret Tacher, hacía caer sus leyes ultra conservadoras bajo el trasfondo de las Reconversiones industriales. Billy es un niño de 11 años e hijo de un minero. Su vida cambiará para siempre al conocer a la Sra. Wilkinson, que da clase de ballet en el gimnasio donde él intenta aprender a boxear. Pronto se encuentra inmerso en el mundo del ballet, para el que demuestra tener un talento innato gracias al cual podrá alcanzar sus sueños y cambiar las vidas de los que le rodean. Atención especial a la Banda Sonora, realmente de lujo, con The Jam, T.Rex, los Clash, The Style Council,...un reflejo de la buena música anglosajona de la época. Abajo el tráiler con la música de The Jam: Town C...

Eduardo Benito y Vogue

Imagen
Es cierto que esta revista es un icono dentro del mundo de la moda y el "estilo de vida". Desde 1892 ha estado siempre en la vangaurdia, generaciones enteras han ido disfrutando de sus páginas. Hoy queremos mostraros algunas portadas que han marcado época, portadas con mucho arte que son referencia en el Art Decó de un artista español muy reconocido en esa época, Eduardo García Benito . Sus ilustraciones marcaron tendencia durante los años 20 y 30. T ambién realizó trabajos para  Vanity Fair, lo que lo convierte en  el máximo exponente español de este estilo. Abajo un video sobre una retrospectiva de su obra

El Guateque

Imagen
Hacía muchos años que no la veía, desde que era pequeño, pero con la  reciente  muerte de su  genial guionista y director Blake Edwards , la he vuelto a revisar. La verdad que es una obra maestra del humor.  Peter Sellers  está descomunal, hay situaciones verdaderamente surrealistas que te hacen reír mucho. Han pasado 42 años por ella, pero tiene un encanto especial, eso que tienen las grandes películas. Que el tiempo las hace mejores. Me quedo con los detalles de la casa, es como las de Frank Lloyd Wright, lo que hoy llamaríamos una "supercasa", pero de los años 60 americana. La decoración, los vestidos, la música del maestro Henri Mancini, ...una verdadera delicia.   Abajo uno de los mejores momentos:

Las 10 canciones del año

Imagen
Todo el año vamos recomendando canciones, semanalmente tratamos de poner lo que nos parece más novedoso, con calidad y por qué no, también comercialidad. Estas son las diez mejores para la Sección. Nº10 Arcade Fire -  The Suburbs Su tercer disco es una obra enorme, con canciones sonoramente muy diferentes. Ahí está por ejemplo su excitante  Mountains among the mountains.  Los canadienses demuestran que sus discos son obras de conjunto, con sentido. The Suburbs va enganchando poco a poco.  Nº9  Metric - All yours   Un grupo casi de culto como Metric, una banda canadiense que sabe muy bien su camino fue la elegida para la BSO de la saga Eclipse. No defraudan y hacen una canción emocionante y redonda. Nº8  Kings of Leon - Radioactive Se esperaba mucho de este trabajo de los hermanos de Tennessee,  Come around the su n,  quizás  lo mejor del álbum sea  Radioactive,  un buen single, a la altura de su talento. ...