Entradas

El Guateque

Imagen
Hacía muchos años que no la veía, desde que era pequeño, pero con la  reciente  muerte de su  genial guionista y director Blake Edwards , la he vuelto a revisar. La verdad que es una obra maestra del humor.  Peter Sellers  está descomunal, hay situaciones verdaderamente surrealistas que te hacen reír mucho. Han pasado 42 años por ella, pero tiene un encanto especial, eso que tienen las grandes películas. Que el tiempo las hace mejores. Me quedo con los detalles de la casa, es como las de Frank Lloyd Wright, lo que hoy llamaríamos una "supercasa", pero de los años 60 americana. La decoración, los vestidos, la música del maestro Henri Mancini, ...una verdadera delicia.   Abajo uno de los mejores momentos:

Las 10 canciones del año

Imagen
Todo el año vamos recomendando canciones, semanalmente tratamos de poner lo que nos parece más novedoso, con calidad y por qué no, también comercialidad. Estas son las diez mejores para la Sección. Nº10 Arcade Fire -  The Suburbs Su tercer disco es una obra enorme, con canciones sonoramente muy diferentes. Ahí está por ejemplo su excitante  Mountains among the mountains.  Los canadienses demuestran que sus discos son obras de conjunto, con sentido. The Suburbs va enganchando poco a poco.  Nº9  Metric - All yours   Un grupo casi de culto como Metric, una banda canadiense que sabe muy bien su camino fue la elegida para la BSO de la saga Eclipse. No defraudan y hacen una canción emocionante y redonda. Nº8  Kings of Leon - Radioactive Se esperaba mucho de este trabajo de los hermanos de Tennessee,  Come around the su n,  quizás  lo mejor del álbum sea  Radioactive,  un buen single, a la altura de su talento. ...

Tron

Imagen
Hace 28 años que se estrenó esta obra maestra de la ciencia ficción, una película casi de culto,  una de las primeras cintas con animación en Hollywood que se convertía en un fracaso de taquilla. Estaba destinada a regresar en 2010 como una obra retro futurista, con Jeff Bridges en un doble papel y bajo la banda sonora de los franceses Daft Punk . La primera versión costó 17 millones de dólares y recaudó después de varias semanas en cartelera 33 millones, un monto bajo para las expectativas que tenía Hollywood -entonces obsesionada por la recaudación de "La Guerra de las Galaxias"-, con esta trama de Steven Lisberger en la que un programador de videojuegos, interpretado por también por Jeff Bridges, se introducía en el interior de los programas de una computadora en donde vivía diversas aventuras. Ahora llega "Tron, The Legacy" ,  una historia con tecnología de punta que se estrenará dentro de pocos días. Tráiler de "Tron", 1982 Este es el traile...

Julian Opie

Imagen
Julian Opie es uno de los artistas más vanguardistas que hay en Inglaterra. En esta década han sido multitud de trabajos suyos los que han transgredido el arte gráfico clásico. No por su estética plana, minimalista y de gran formato a la hora de plasmar imágenes, sino porque además es uno de los pioneros en el arte en movimiento callejero, realizando esculturas sonoras empleando las ventajas de la tecnología LED. Una de sus obras más famosas para el público en general es la portada del disco de grandes éxitos de Blur del 2002 aunque también ha sido, entre otras cosas, colaborador en el diseño de las giras de U2. Su web es un lugar con encanto. Recomendamos dar un vuelta por ella. Abajo un vídeo con una de sus instalaciones *Cuadro portada: Caterina in the living room, 2009, serigrafía.141,5cm x 179,5cm

Juan Gatti

Imagen
Artista plástico, fotógrafo, director de vídeos, creativo irredimible, realizó muchos de los carteles de las películas del director manchego Pedro Almodóvar (Átame, Mujeres al borde de un ataque de nervios, Hable con ella...). En cine también trabajó para John Malkovich, Fernando Trueba y Alex de la Iglesia, entre otros; y en el mundo de la moda, estuvo ligado a nombres tales como Lagerfeld, Sybilla, Loewe o Chloé. Su trabajo es comparado con el de Saul Bass y Peter Saville, hizo las mejores portadas de rock de los años 70 en Buenos Aires, participó activamente de la vanguardia artística madrileña de los 80, fue director de arte de las revistas de moda top del mundo en los 90 y en la actualidad es considerado en España "el abuelo underground" del diseño. Nacido en Buenos Aires en 1950 y afincado en Madrid desde 1985, Juan es uno de esos diseñadores con sello propio, que marcan una época y crean estilo. Abajo algunos de sus trabajos gráficos Vídeo de los créditos...

Rubén Belloso

Imagen
En la Sección Áurea pocas veces nos hacemos eco de gente novel, pero la ocasión lo merece. Esta semana he conocido a Rubén, que pese a su juventud, 24 años, es un auténtico maestro del retrato. Me he quedado impactado con la calidad de sus pasteles. La originalidad radica en el tamaño, normalmente de metro y medio de alto. No es casualidad que haya tenido el  Premio al Mejor expediente de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla en 2010. Un auténtico lujo. Mejor que escribir es ver alguna de sus obras,  dignas de pararse unos segundos.  Para ver su obra:  http://303249.artelista.com/

Urbano Lugrís

Imagen
Un descubrimiento de talla en el corazón de A Coruña sacudió en los años 50 los cimientos de la arqueología: los romanos habrían sido maestros destiladores de bebidas espirituosas a tenor de los restos de vasijas encontradas en las excavaciones de un antiquísimo cementerio de la calle Real. El hallazgo fue noticia de portada. Pero sólo un día. Resultó ser un fabuloso bulo, obra y arte de la mente traviesa de Urbano Lugrís, genial pintor de realismo mágico, poeta y bohemio empedernido. Con su inseparable Avilés de Taramancos, el joven poeta de Noia exiliado en A Coruña para supuestos estudios navales, se había divertido esparciendo entre las excavaciones del cementerio romano trozos de una botella de barro de ginebra que ambos habían consumido.  Huellas del trazo surrealista y mágico de Lugrís quedan en realidad por todo el litoral de Galicia, desde "el Ferrol de su Excelencia", como le espetó el pintor al mismísimo Franco, hasta Baiona, con especial presencia en A Coruña, ...