Entradas

Pierre Bonnard

Imagen
  Pierre Bonnard era un hombre sencillo, sensible y reservado, eso es lo que dicen las crónicas de la época. Este artista francés (1867-1947), grande entre los grandes, siempre ha estado para el público en general, un poco en la sombra . No tiene la fama de los impresionistas que le precedieron, pero su obra tiene sello, eso que te engancha con sólo apreciar uno de sus cuadros. Antes de dedicarse de lleno a la pintura, obtuvo la fama como artista publicitario. Su especialidad eran los interiores reposados con figuras femeninas. Elaboraba escenas subjetivas con encuadres poco frecuentes. Al contrario de lo habitual hasta entonces, empleaba tonos cálidos para los fondos y fríos para los primeros planos. Algo que llamaba poderosamente la atención. A lo largo de su obra se aprecian grandes influencias de Paul Gauguin y el arte japonés. Lider del movimiento de los Nabis, los últimos cuadros de su trayectoria apuntaban a un abstracto incipiente, género que aún no había nacido. ...

Carteles de cine 2ª parte

Imagen
La semana pasada repasábamos algunos carteles significativos de la historia del cine, desde principios del siglo XX hasta nuestros días. En este post veremos algunos realmente peculiares. Psicosis 1960, de Alfred Hitcotch. Sencillo, pero inquietante, como la película. El planeta prohibido , 1956, un clásico del cine de serie B. Cartel majestuoso que refleja toda una época, la de las películas de ciencia ficción. Mujeres al borde de un ataque de nervios , 1987, Pedro Almodovar. La estética del director Manchego patente en un cartel. Esta línea la ha conservado desde entonces. Mágico. In the loop 2009, un film de Armando Iannucci. Película muy reciente pero con un cartel muy retro. Fantástico . De American Beauty (1999) se realizaros varios carteles, este no es el más conocido, pero es magnético. *Cartel Inicio El sueño eterno 1946, marcaba el esplendor de la época dorada de Hollywood. Un clasico del cine con un cartel maravilloso

Carteles de Cine, 1ª parte

Imagen
El cine bien hecho es un arte, pero los carteles que anuncian las películas no lo son menos. En el cine clásico hay joyas absolutas del cartelismo. Hoy en día se ha perdido mucho de ese encanto. Algo parecido le ha pasado a las portadas de discos, en vinilo eran como un cuadro, se pasó al cd y ya no lucían lo mismo y ahora están comprimidas en un archivo que va junto a la música en mp3, es decir, que ni se ven. La era digital tan buena para unas cosas ha acabado con el lento romanticismo de la observación. Pero aún así desde "La Sección Áurea" queremos rescatar algunos carteles con poso artístico. La premisa del diseño, comunicar con pocos elementos, es el argumento que nos lleva a mostrar estas bellas estampas desde principio de siglo hasta nuestros días. El Acorazado Potemkim , de 1908, primer film ruso, un clásico entre los clásicos. Diseño gráfico puro y duro a cargo del artista Stenka Razin . La tentación vive arriba, 1955, dirigida por Billy Wilder y protagonizada ...

La Factoría Plástica

Imagen
Este es el nuevo proyecto de Belén Cossío que lleva en marcha poco más de mes y medio y que está teniendo una gran repercusión en el espacio virtual. Ya lo han reconocido abiertamente los mejores blogs y webs de decoración nacionales e internacionales como "Vintage & Chic" y también las entradas y comentarios que lleva en este corto espacio de tiempo, más de 3.000. Todos sabemos de su capacidad artística, pero sorprende el instinto que tiene para reinventarse continuamente. En esta Factoría Plástica pone en marcha toda la pasión y entendimiento que aglutina de años con el mundo de la decoración y el interiorismo. No es una web que hable de lo que hacen otros, que de eso hay mucho, es una web donde muestra proyectos propios, realizados y pensado por ella, siempre con un por qué decorativo. Se pueden ver restauraciones de muebles antiguos dándoles una segunda oportunidad, murales originales en las paredes de casa, elementos decorativos hechos por niños, maniquíes de p...

Las direcciones más interesantes de internet 2010

Imagen
La editorial Anaya acaba de publicar un libro en el que recoje las direcciones más interesantes de internet para 2010. Tengo que agradecerles que hayan reparado en mi web, http://www.robertodiaz.net/ y la hayan incluido. Es una satisfacción estar en una guía de este calibre, entre nombres ilustres de todo tipo de disciplinas. Dentro del apartado de " Artistas de hoy" me podéis encontrar. Son más de diez años en el espacio virtual, y gracias a internet me han pasado cosas muy interesantes. Agradecer también a mi hermano (Doblespacio) por hacer mi primera web allá por el 99 y luego mantenerla durante sus sucesivos cambios. Y a toda la gente que ha entrado para ver mi obra durante todo este tiempo. Ha ido evolucionando y desde hace dos años y medio contiene un blog, este mismo, "La Sección Áurea", que creo complementa de manera satisfactoria mi filosofía artística. Abajo, imágenes de algunas portadas de estos últimos años Portada 2010 Portada 2008 Portada 2007 ...

Corot a subasta

Imagen
Que Corot (1796-1875) es uno de mis pintores favoritos no es noticia, pero sí lo es que el 2 de junio se subastará en Sothesby un lienzo suyo titulado "Joven de la fuente" con un precio de salida 1,32 millones de euros. Este cuadro pertenecía a una familia de banqueros judíos en alemania, pero el gobierno nazi lo confiscó en el 1 de abril de 1935 al incluirlo en una lista de obras de interés nacional que no podían salir del país. Pasó por muchas manos, pero llama la atención que su primer propietario fue Herns Hoschedé, un importante mecenas de Claude Monet. Ahora los legítimos herederos, después de recuperarlo legalmente hace años, quiren venderlo. Corot era un maestro en el tratamiento del paisaje, un precursor claro de lo que posteriormente se llamaría Impresionismo. De hecho también se le conocía como el poeta del paisaje. Para muestra esta obra titulada "Un molino en Montmartre" de 1845. Es un óleo sobre papel encolado sobre un lienzo de 26x34 cms, una...

Vari Caramés en "Raíña Lupa"

Imagen
Raíña Lupa es una Galería de Arte ubicada en el centro de Barcelona regentada por la coruñesa Rocío Santa Cruz. Este espacio ha sido recientemete designado como la mejor Galería de arte por la asociación catalana de críticos. Una excelente noticia para esta joven Galería que abrió sus puertas hace dos años en un primer piso de 130 m2 en la calle Consell de Cent. La exposición que tiene vigente es la del fotógrafo (tambien coruñés nacido en Ferrol) Vari Caramés , un clásico de la escena fotográfica Gallega. La fotografía de Vari siempre me ha gustado, su trabajo traza continuamente una línea de cotidianeidad melancólica, un terreno en el que se mueve extraordinariamente bien. Esta muestra se titula " My favourite things" y fue inaugurada el pasado 4 de marzo. Se podrán contemplar más de 50 obras de este gran artista. Me gustan todas, (en la web de Raíña Lupa se puede descargar el catálogo de la exposición en pdf), pero me encanta esta titulada "Noria", del año 9...