Jesús Núñez, Maestro

Para quién no lo sepa, el gérmen del CIEC fueron los cursos internacionales "Gráfica", que bajo la dirección de Jesús se celebran en Betanzos desde 1985. Lo que comenzó en ese año como un curso de verano de grabado en el marco de la "Universidad Internacional Menéndez Pelayo" se convirtió en 1997 en una importantísima fundación dedicada a la enseñanza y divulgación de las técnicas artísticas que conforman este complejo mundo, y que recibe a artistas y profesores de los cinco continentes.

Pero Jesús Núñez es arte en sí. Su obra abarca prácticamente todas las técnicas del grabado, así como la pintura, la escultura, el diseño textil y de joyas, e incluso el diseño de mobiliario, encontrándose representado en los principales museos nacionales de arte contemporáneo.
Unos apuntes de su biografía:
“Nacido en el seno de una familia de empresarios brigantinos, Jesús Núñez estudió grabado en la Escuella de Bellas Artes de San Fernando y en la Escuela Nacional de Artes Gráficas, en Madrid, ampliando seguidamente sus estudios en Berlín y París. En 1954 celebra su primera exposición individual, en La Coruña, preludio de una larga lista de exposiciones que culminaría en su participación, en 1962 en las bienales de Venecia y Tokio.
Obtiene su mayor galardón como grabador en 1963, cuando recibe el gran premio de grabado en el II Certamen Nacional de Artes Plásticas, celebrado en Madrid. Entre sus distinciones también se encuentran el segundo premio internacional de diseño textil en la bienal de Artes Aplicadas de Punta del Este (1967), o el primer premio de arte en estampación de la Exposición Nacional de Arte Contemporáneo de Madrid (1970)”
Y eso, que me apetecía dar un paseo por la vida de este gran hombre y artista. Tengo siempre un enlace permanente en este blog con el CIEC, pero lo dejo otra vez:
foto de arriba, Jesús (primero por la dcha.) ante un premio y abajo la "Fundacion CIEC"
Comentarios