Cartelismo

Tengo que reconocer que siento debilidad por todo lo que concierne a la época Modernista, o como decían en Francia Art Nouveau. Por formación me gusta mucho el diseño gráfico, creo que en cierto modo es darle estética a lo cotidiano. El diseño como tal si es bueno, es arte. No voy a entrar en esa pregunta vanal de qué es arte y qué no. Puede sonar simple, pero diferencio en "me gusta", "no me gusta". Después de años en este mundo y de toda la información que he absorbido por diferentes canales he llegado a esta conclusión.Digo esto porque hace más de cien años, los carteles publicitarios de Alfonse Mucha, Casas o Loutrec no estaban considerados como tal. Y el que los consideraba los trataba como arte menor. El venerado Andy Warhol, en los años sesenta, utilizaba el mismo concepto que sus precursores modernistas. Empleaba las técnicas de la época y se apoyaba en el boom de la cultura pop para plasmar elementos del mercado diario. Serigrafiar a Marylin con diferentes colores, y plasmar botes de las archifamosas sopas Campbell era y es considerado uno de los hitos artísticos del siglo XX.

En una asignatura que tenía en mis tiempos de estudiante llamada Comunicación Visual aprendí a valorar estas cosas. A relativizar en función de la época de la obra. Si Warhol viviera en 1895 lo más probable es que hiciera carteles como los de Mucha y seguramente no lo tratarían de genio. Lo considerarían un pintor al servicio de la publicidad. El arte a veces hay que sacarlo de contexto y valorar las circunstacias sociales, políticas y económicas de la época. Estos tres factores condicionan totalmente el ámbito creativo del artista y únicamente el paso de los años asienta a las obras en el lugar que les corresponde.

Ahora en 2008 Caixa Forum rescata la obra de Alphonse Mucha (Moravia 1860 - Praga 1939), una exposición que empieza en Madrid y que posteriormente llegará a Barcelona, Palma, Salamanca y Tarragona. Es un pionero de la aplicación del arte en la publicidad. A finales del siglo XIX ya realizaba lo que hoy se conoce como "merchandising". Es uno de los maestros del diseño gráfico contemporáneo. Hemos visto decenas de imágenes de sus obras, que nos resultan cotidianas y no las asignamos a él. Un gran creador que en el siglo XXI se le reconoce como uno de los grandes artistas contemporáneos.

Para más información: http://www.muchafoundation.org/MHome.aspx

Abajo un video de Alphonse Mucha

Comentarios

Entradas populares de este blog

Las 20 mejores canciones del año

Belcro

Kalandraka